Mesa Nacional Afrocostarricense

Con sumo placer anunciamos el lanzamiento de nuestro sitio web: www.mna-cr.org
Les invitamos a leer y emitir sus recomendaciones sobre el borrador del Plan Nacional contra el Racismo y la discriminación racial, que está a punto de ser aprobado por este gobierno.

DECLARACIÓN DE SALVADOR, BRAZIL 2011 SOBRE LOS AFRODESCENDIENTES

Teniendo en cuenta la importancia de la Cumbre para los afrodescendientes iberoamericanos y para otros segmentos discriminados en nuestras sociedades, como su peso en términos de promoción de los derechos humanos, y de combate al racismo, la Embajada de Brasil en Costa Rica tuvo la gentileza de divulgar los acuerdos tomados en la "Cumbre Iberoamericana de Alto Nivel para Commemorar el Año Internacional de los Afrodescendientes" que se realizó en Salvador, Brasil, del 16 al 19 de noviembre de 2011.

Comparecieron al evento los Jefes de Estado de la República Federativa del Brasil, de la República de Cabo Verde, de la República de Guiné, de la República Oriental del Uruguay, el Vicepresidente de la República de Colombia, la Ministra de la Cultura de Angola, el Ministro de la Cultura, de la Alfabetización, de la Artesanía y del Turismo de la República de Benín, el Ministro de la Cultura de la República de Cuba y la Ministra de la Cultura de la República de Perú .

Al final del evento, en el cual el Gobierno de Costa Rica estuvo representado por la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Señora Maureen Clarke; por el Embajador de Costa Rica en Brasil, Señor Víctor Monge; por la Copresidente de la Comisión Nacional Afrocostarricense, Señora Epsy Campbell; por el Copresidente de la Comisión Nacional Afrocostarricense, Señor Walter Robinson; y por la Directora de Despacho del Ministerio de Cultura y Juventud, Señora Carmen Luisa Madrigal), fue emitida la "Declaración de Salvador" que se transcribe a continuación en forma íntegra:

"DECLARACIÓN DE SALVADOR"

"Los Jefes de Estado y de Gobierno de la República Federativa de Brasil, de la República de Cabo Verde, de la República de Guiné, de la República Oriental de Uruguai, el Vice-Presidente de la República de Colombia, la Ministra de la Cultura de Angola, el Ministro de la Cultura, de la Alfabetización, de la Artesanía y del Turismo de la República de Benin, el Ministro de la Cultura de la República de Cuba y la Ministra de la Cultura de la República de Peru se reunieron en Salvador/Bahía, Brasil, el 19 de noviembre de 2011, para conmemorar el Año Internacional de los Afrodescendientes, como fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la Resolución nº 64/169 del 18 de diciembre de 2009.

Convocada por el Gobierno de la República Federativa de Brasil, el Gobierno del Estado de Bahia y por la Secretaría General Iberoamericana, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, los objetivos primarios de la Cumbre eran dar visibilidad a las contribuciones sociales, culturales, políticas y económicas de los Afrodescendientes para América Latina y el Caribe para aumentar el conocimiento de la situación vulnerable en la cual la mayoría de esta población vive y recomendar estrategias nacionales, regionales e internacionales para promover la inclusión total de personas de ascendencia africana y superar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia.

Los Jefes de Estado y de Gobierno:

Enfatizaron que la Cumbre asumió una relevancia particular, teniendo en cuenta que América Latina y el Caribe tienen la mayor población de los Afrodescendientes, calculada en 150 a 200 millones de personas, y fue el destino primario de la diáspora africana;

Recordaron el décimo aniversario de la Declaración y el Programa de Acción de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, realizada en Durban, África del Sur, en 2001, que representa una agenda antidiscriminación significativa en nombre del desarrollo de estrategias nacionales y coordinaron las políticas internacionales y regionales para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en todo el mundo;

Enfatizaron que la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Declaración y el Programa de Acción de la Conferencia Regional de las Américas en Santiago, Chile, en diciembre de 2000, reconocieron expresamente el derecho de personas de ascendencia africana a su propia cultura e identidad, a la participación igual en la vida económica y social, al uso y la conservación de recursos naturales en tierras ancestralmente habitadas, a la participación en el desarrollo de sistemas y programas educativos y a la libre práctica de religiones africanas tradicionales;

Basados en la Declaración y el Programa de acción de Durban y en la Declaración y Programa de Acción de la Conferencia de las Américas, se comprometieron a implementar políticas públicas orientadas a la promoción de la no discriminación y de la inclusión social, cultural, económica y política de personas de ascendencia africana, inclusive por medio de medidas de acción afirmativas;

Reconocieron que, a pesar del progreso alcanzado en diversos países de América Latina y del Caribe para promover los derechos de los Afrodescendientes, todavía existen grandes desafíos para garantizar la inclusión total de este segmento de la población en condiciones iguales en la vida social, cultural, económica y política, teniendo en cuenta diferentes realidades nacionales;

Inspirados por los principios de la inherente dignidad de la persona humana y de la igualdad entre todas las personas consagradas en los instrumentos internacionales relacionados con la promoción y la protección de los derechos humanos, se comprometieron a combatir la exclusión social y la marginación de personas de ascendencia africana, identificadas como las causas básicas y los factores agravantes que estarían por detrás de la discriminación de las cuales ellas son víctimas primarias;

Reafirmaron su compromiso determinado con la eliminación completa e incondicional del racismo y de todas las formas de discriminación e intolerancia;

Enfatizaron que la magnitud de las contribuciones de los Afrodescendientes para la formación social, cultural, religiosa, política y económica de los Países de la región debe ser valorizada y reconocida;

Enfatizaron la necesidad de dar valor y reconocer la contribución social, cultural, religiosa, política y económica de de los Afrodescendientes en la creación de los Países de la región y enfatizan que este proceso de contribución todavía está en curso en los días actuales;

Enfatizaron la importancia de preservar y diseminar el rico legado de África y de los Afrodescendientes para la construcción y el desarrollo de los países de América Latina y del Caribe. Enfatizaron que la construcción de la identidad nacional en los Países de América Latina y el Caribe está íntimamente vinculada en diversos grados al conocimiento de la historia y de las culturas africanas;

Enfatizaron el rol central de la educación en la prevención del prejuicio, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia. Para este fin, expresaron su apoyo a la introducción de programas en sistemas de educación para promover el desarrollo integral de la personalidad humana, reforzar el respeto a todos los derechos humanos, valores democráticos y libertades fundamentales, así como a los antecedentes históricos, religiosos y las necesidades culturales diversas y únicas de cada nación y estimular el entendimiento, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y grupos raciales y religiosos;

Enfatizaron la importancia de garantizar a los Afrodescendientes los derechos fundamentales consagrados en los instrumentos internacionales para la promoción y la protección de los derechos humanos;

Enfatizaron la importancia de recoger datos estadísticos desagregados para la formulación y la implantación de políticas públicas eficaces para aumentar las oportunidades iguales para de los Afrodescendientes en relación con los ciudadanos de la región en su conjunto y para superar su invisibilidad sistemática en muchos países;

Condenaron la violencia y la intolerancia contra comunidades religiosas africanas. Reconocieron que la coexistencia pacífica entre religiones en sociedades multiculturales y multirraciales y países democráticos es fundada en el respeto a la igualdad y la no discriminación entre las religiones y la separación entre las Leyes del País y los preceptos religiosos;

Se comprometieron en enfrentar los altos niveles de victimización entre jóvenes, niños y mujeres afrodescendientes con base en las políticas de seguridad basadas en los derechos del ciudadano y centralizada en la protección de personas por medio de la adopción de medidas de prevención de la violencia;

Se comprometieron en trabajar juntos para combatir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social mediante la cooperación y el intercambio de experiencias. Para este fin, ellos reafirmaron su determinación de implementar una agenda social rigurosa de acuerdo con las responsabilidades asumidas bajo compromisos internacionales acordados, inclusive los Objectivos de Desarrollo del Milenio;

Reconocieron la necesidad de garantizar el progreso en la integración de la perspectiva de género en las medidas y programas adoptados para enfrentar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, con vistas a combatir el fenómeno y formas múltiples o agravadas de discriminación contra las mujeres;

Reconocieron el rol fundamental de la sociedad civil en el combate al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, particularmente en el apoyo a los gobiernos en el desarrollo de reglamentos y estrategias, en la implantación y medidas y en la realización de acciones contra estas formas de discriminación y por medio del seguimiento de la implantación;

Enfatizaron la importancia de combatir la impunidad en manifestaciones y prácticas y racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia en deportes, un fenómeno del cual frecuentemente son víctimas los afrodescendientes.

Dieron la bienvenida a la realización de la Copa del Mundo FIFA 2014 y de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en Brasil y enfatizaron la importancia de que se realice un esfuerzo para garantizar que los dos eventos promuevan el entendimiento, la tolerancia y la paz entre países, pueblos y naciones y fortalecer los esfuerzos para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia;

Para demostrar su compromiso firme con el avance de la cooperación como un medio de promover la inclusión plena de los afrodescendientes en la sociedad dentro de sus respectivos países, superar el racismo y la discriminación racial y tomar en cuenta diferentes contextos nacionales, los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron:

Establecer el “Observatorio de Datos Estadísticos sobre los Afrodescendientes en América Latina y el Caribe”. El objetivo del Observatorio será obtener, a partir de las informaciones ofrecidas por instituciones nacionales encargadas de datos estadísticos, recopilar y diseminar datos y estadísticas sobre la situación de personas de ascendencia africana en los niveles regional, nacional y local en las diferentes esferas de la vida social, incluyendo, entre otras cosas, educación, empleo, salud, justicia, política, cultura, deporte y recreación, como sea apropiado, con vistas a apoyar a los Gobiernos, con base en sus funciones y prioridades específicas, para que formulen e implementar políticas públicas para promover los derechos de personas de ascendencia africana. El local de la sede y las disposiciones de costos del Observatorio serán determinados por un acuerdo mutuo de los Países Participantes y de la Secretaría General Iberoamericana.

Establecer el “Fondo Iberoamericano en Beneficio de los Afrodescendientes”, basado en contribuciones voluntarias. Su objetivo será financiar proyectos y programas dedicados a la preservación de la cultura, la memoria y las tradiciones africanas. Los proyectos y programas serán proyectados para estimular, entre otras cosas, la creación, la circulación, la protección y la diseminación de bienes culturales, servicios y valores de poblaciones de ascendencia africana, inclusive por medio de la promoción del espíritu emprendedor. El fondo, que debe ser administrado por la Secretaría General Ibero-americana, será utilizado también para administrar programas de educación y culturales en beneficio de personas de ascendencia africana, tomando en cuenta la perspectiva de género.

Recomendar el establecimiento de una “Década de los Afrodescendientes en América Latina y el Caribe”, cuyo esfuerzo podrá ser formalmente implantado por los Países Miembros de la Conferencia Iberoamericana, con el objetivo de estimular las iniciativas de cooperación Sur-Sur y triangulares en conjunto con los esfuerzos nacionales, con base en las buenas prácticas de políticas públicas orientadas a promover la inclusión de personas de ascendencia africana y enfrentar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

Proponer la declaración simbólica de Salvador, Bahía, como la capital iberoamericana de personas de ascendencia africana".

Memoria del II Encuentro Nacional Afro costarricense

Venidos de África y presentes hoy en tierras costarricenses, los afro descendientes sirvieron como esclavos desde la época colonial para sembrar cacao, yuca, algodón, etc.

Posteriormente poblaron las costas de la provincia de Limón, explorando los litorales como pescadores, protegiéndolos a su vez de las invasiones de piratas y misquitos.

La última migración masiva de afro descendientes hacia Costa Rica provino de Jamaica y otras islas caribeñas. Su movilización fue asociada con la construcción de una vía ferroviaria que proporcionara salida directa por el Caribe a la exportación del café costarricense. Asimismo, la avasalladora irrupción del emporio bananero marcó una historia de engaño, despojo y de explotación en contra de las personas de descendencia africana.

La presencia de los afro descendientes en la zona Caribeña enriqueció el acervo cultural de Costa Rica, y aportó invaluables prácticas de conservación medio ambiental que han contribuido a mantener el equilibrio ecológico hasta nuestros días. Además, la riqueza agrícola de la región limonense es el resultado de la iniciativa de los afro descendientes, que trajeron consigo los cocos, el ñame, la yuca, la fruta de pan, los sesos vegetales y muchos otros productos que implantaron en la zona.

Ciertamente la forma en que los afro descendientes han convivido con la naturaleza los convierte en protagonistas de primera línea en la conservación del hábitat.

Los afro caribeños, por la ocupación permanente de un territorio y por su aporte significativo en los campos de la economía, la diversidad de cultivos, y la conservación del ambiente, entre otros, se ganaron el derecho a preservar sus rasgos particulares y a seguir usufructuando los recursos naturales de la vertiente caribeña de Costa Rica con su característico equilibrio ecológico, lo cual es fundamental para su propia sobrevivencia y la de la nación entera. (Texto basado en la conferencia del escritor afro costarricense Quince Duncan en el II Encuentro Nacional Afrocostarricense, cuya memoria puede verse en: http://www.sendspace.com/file/vk15vb).

II Encuentro Nacional Afro-costarricense.

MESA NACIONAL AFROCOSTARRICENSE (MNA)

Sitio Oficial: http://www.mna-cr.org

MESA NACIONAL AFROCOSTARRICENSE (MNA) - AFROCOSTARICAN NATIONAL BOARD (ANB)

MISIÓN

Elevar la capacidad organizativa de las personas afrodescendientes en Costa Rica con sus organizaciones y comunidades, para la defensa de sus derechos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales, mediante la concientización, capacitación y apoyo en procesos de democratización e integración a la sociedad costarricense.

VISIÓN

Ser una organización con fortaleza institucional, contribuyendo a la acción colectiva del movimiento social afrodescendiente en el nivel nacional e internacional, trabajando en coherencia con el marco de sus iniciativas en alianzas, con vistas al reconocimiento de la diversidad cultural, reafirmando la identidad del pueblo afrodescendiente dentro de una sociedad multiétnica y solidaria, defendiendo su libre participación en igualdad de condiciones en la vida social, política, económica del país y en todos los procesos de desarrollo.

OBJETIVOS

1. Promover la elaboración de estrategias de sensibilización, incidencia y negociación conjunta con todas las organizaciones integrantes de la MNA para impulsar acciones que contribuyan a la eliminación de estereotipos, estigmas y prácticas de discriminación racial que afectan a la sociedad costarricense.

2. Contribuir al fortalecimiento de la autoestima, auto reconocimiento y fortalecimiento de la identidad afrodescendiente observando un sentido de pertenencia e integración a la nación costarricense.

3. Propiciar el desarrollo de la educación intercultural con el replanteamiento de enfoques pedagógicos que permitan la elaboración de materiales didácticos y textos educativos que introduzcan la realidad africana y afrodescendiente en la diáspora, con énfasis en lo afrocostarricense.

4. Impulsar la incidencia política tendiente a promover políticas públicas del Estado costarricense con respecto a la población afrodescendiente.

5. Incidir en las instancias gubernamentales y de Estado para el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de convenios y declaraciones en la implementación de políticas públicas para el pueblo afrodescendiente y apoyar la elaboración de un Plan de Acción Nacional de combate al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y toda forma de intolerancia reinante en la sociedad costarricense.

Estructura de la organización:

1. Estará conformada por una Asamblea Nacional de Organizaciones Afiliadas y que es la máxima autoridad e instancia de la MNA. Esta Asamblea estará integrada por un representante de cada una de las organizaciones que constituyen la MNA. Cada representante tendrá un suplente. Se reunirá una vez al año.

2. La Asamblea Nacional de Organizaciones Afiliadas designará un(a) fiscal de entre sus miembros. La fiscalía tendrá independencia de otros órganos y dependerá directamente de la Asamblea Nacional de Organizaciones Afiliadas a quien debe informar de sus acciones.

3. El Consejo Consultivo o Consejo Directivo, es la máxima autoridad en el transcurso del tiempo en que no sesiona la Asamblea Nacional de Organizaciones Afiliadas.

Estará constituida por:

1- Secretaría General, de Comunicación e Información
2- Secretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos.
3- Secretaría de Relaciones internacionales
4- Capacitación y documentación
5 -Secretaría de Finanzas y Proyectos.
6- Secretaría de Juventud y Niñez
7- Secretaría de la Mujer.
8- Secretaría de Educación, Cultura y deporte

Los miembros de este Consejo serán elegidos por votación directa de los representantes de Organizaciones Afiliadas durante la Asamblea Nacional. Durarán en sus puestos por un periodo de tres años, pudiendo ser reelectos.

Los cargos que conforman el Consejo serán designados a lo interno del mismo Consejo, sin injerencia de la Asamblea.

La persona nombrada en el cargo de Secretario(a) General, asume las funciones de la representación legal de la MNA. La Secretaría General es la que coordina todas las acciones de la MNA, presidiendo las sesiones del Consejo y de la Asamblea Nacional de Representantes, teniendo a su cargo la firma de actas, certificaciones y otros documentos en forma conjunta con la Secretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos. En ausencia de la Secretaría General, asume la Secretaría General Adjunta.

Cada Secretaría tendrá la potestad de crear comisiones de apoyo con una integración no mayor de tres personas. Los integrantes de estas comisiones deberán ser miembros de organizaciones afiliadas a la MNA y no necesariamente representantes de la Asamblea Nacional.

SECRETARIA GENERAL, DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 2011-2014:
Licda. Myrna Pierre Dixon
(Abogada, Notaria Pública y Máster en Adm. De Empresas)
Tel. (506) 2798-5798 (ofic.)
(506) 8384-7185 (cel.)
Fax (506) 2758-4355
correo-e: accion1limon@ice.co.cr

Racismo disfrazado persiste en Costa Rica

La MESA NACIONAL AFROCOSTARRICENSE (MNA), adscrita a la Asociación U.N.I.A. (Universal Negro Improvement Association) ve con desconcierto el oficio DM 916-2011 de fecha 29 de junio del 2011 en que se dispuso separar al Dr. Roberto Sawyers Copeland, del cargo de Director Ejecutivo del Proyecto Limón Ciudad Puerto.

Desde las primeras gestiones ante el Banco Mundial en octubre del año 2002, pasando por la aprobación del préstamo Nº 7498-CR/BIRF en febrero del 2008; y la aprobación de la Ley # 8725 por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en julio del 2009; el Proyecto Limón Ciudad Puerto tardó 7 años en la tramitación y 1 año más totalmente inerte, hasta la designación del Dr. Roberto Sawyers como Director Ejecutivo de la Unidad Coordinadora en junio 2010, quien impulsó las labores requeridas para su activación.

El Dr. Sawyers superó con creces las expectativas fijadas por el propio gobierno para el avance del proyecto. Por eso se pidió con vehemencia al gobierno de Costa Rica, que reinstale al Dr. Roberto Sawyers Copeland en el cargo de Director Ejecutivo del Proyecto Limón Ciudad Puerto y que gire instrucciones a todas las Unidades Técnicas Ejecutoras responsables del desarrollo de los sub componentes del Proyecto Limón Ciudad Puerto, para que le brinden todas las facilidades necesarias hacia la pronta y eficaz consumación del proyecto.

Por situaciones como estas la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 64va Sesión aprobó declarar el 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes, con el objeto de fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes, en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.

El documento completo se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/qohrel

¿QUIÉN PIERDE CON LA CONCESIÓN DE PUERTOS DE JAPDEVA?: LA PROVINCIA DE LIMÓN


Por favor lea esto y lo reenvía a todos sus contactos de facebook y de correo-e. Además, imprímalo y lo comparte con sus amigos que no tienen internet. Gracias.

Con esta serie de artículos pretendemos incitar a la opinión pública a efectuar un análisis imparcial acerca del coste/beneficio de la concesión de puertos, porque no se nos ha dicho quiénes seremos los grandes arruinados con la concesión de los puertos de JAPDEVA; pero sabemos que traerá más perjuicios que beneficios para las comunidades costeras del Caribe y para sus moradores.

La prensa comercial ha tratado de disimular –sin éxito- la inopia del Presidente Ejecutivo y del Concejo de Administración de JAPDEVA, en un bombardeo publicitario sin precedente, pero soslayando el asunto medular: esos funcionarios están dejando de aplicar las más elementales reglas de la administración de negocios para remediar los problemas gerenciales y de recursos humanos que adolece la institución.

Y es que la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica. (JAPDEVA) se subdivide operativamente en 2 Gerencias a cargo de políticos nombrados por la Presidencia de la República, así:

(1) la Administración de Desarrollo, encargada por mandato de su ley creadora de distribuir un 15% de los excedentes que genera la actividad portuaria en las comunidades de todo el litoral caribeño de Costa Rica; y

(2) La Administración Portuaria de JAPDEVA.

Ambas están bajo las órdenes de un Presidente Ejecutivo –Lic. Allan Hidalgo-, a quien corresponde implementar las medidas que se requieran para una gestión eficiente; y el Concejo de Administración dicta las políticas de la institución.

INVERSIONES EN OBRAS REALIZADAS POR LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO DE JAPDEVA, PROVINCIA DE LIMÓN POR CANTÓN (2006-2009)

Fuente: Sección de Presupuesto

Iniciamos a partir de hoy una serie de publicaciones con datos tomados del informe de labores 2006-2009 de la Administración de Desarrollo de JAPDEVA, con miras a que el Estado costarricense, liderado por la señora presidenta Laura Chinchilla adopte las siguientes acciones antes de aprobar cualquier concesión de puertos en el Caribe:

A. Que realice un estudio del impacto social que la concesión de puertos provocaría en los Habitantes y poblados de la vertiente “Atlántica” de Costa Rica.

B. Que establezca un Plan bien estructurado para mitigar el daño social que se causaría con la concesión de los puertos de JAPDEVA. Recordemos que en Limón el rezago alcanza niveles tan alarmantes que el Consejo Presidencial de Bienestar Social y Familia incluyó a 5 de los 6 cantones de la provincia en la lista de los 15 cantones con mayores carencias y falta de oportunidades del país. Ellos son: Talamanca, que es el más pobre entre los 81 cantones de toda Costa Rica, con un IDS de 0,0. Le siguen Limón en la posición #75 con un IDS de 13,5; Matina en la posición #72, con in IDS de 15,5; Siquirres en la posición #71, con in IDS de 17,0 y Pococí en la posición #69, con in IDS de 18,8.

C. Que gire directriz a los jerarcas de JAPDEVA para que apliquen las buenas prácticas administrativas con miras a mejorar los ingresos y el desempeño de la institución. Ejemplo: Que se compren grúas pórticas para Moín -donde no hay ni una sola-, y que se modernicen las del puerto de Limón y demás equipo accesorio.

Además, que se gestione ante ARESEP el aumento de las tarifas, mismas que no se ajustan desde hace 17 años, a pesar del acrecentamiento de los costos de operación de la institución a lo largo de los años, agravado por la crisis económica global que nos afecta desde hace 2 años, entre otras buenas prácticas que deberían implementar los directores y la presidencia ejecutiva de JAPDEVA.

Agradecemos todos los comentarios que nos hacen en el facebook: Conciencialimonense Pro Limón y los mensajes enviados al correo-e: conciencialimonense@gmail.com

Concesión de Puertos y Racismo en Costa Rica

Por Licda. Myrna Pierre

A pesar de que Costa Rica ha ratificado casi todos los convenios internacionales, declaraciones y protocolos en contra del racismo, carece de una política pública clara contra la discriminación racial. Consecuentemente, en los planes de acción nacional el Estado es indolente al no estimular el desarrollo humano en la provincia de Limón, reflejando “a los negros como foráneos a la nación y a los indígenas como los “otros” dentro de ella”. ¹

Por eso el pasado 28 de octubre de 2010 varios líderes Comunales del Cantón de Talamanca, expusieron ante la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos una serie de actos estatales violatorios de sus legítimos derechos a la propiedad. Quedó evidenciada la manera en que afrodescendientes, campesinos e indígenas son tratados en ciertos temas como personas marginales a la nación costarricense.

Lo anterior contextualiza la situación político social de los grupos minoritarios a lo largo y ancho de la provincia de Limón. A ello se suman las agresiones impunes que de forma sistemática realizan algunos medios de comunicación colectiva que crean estereotipos, estigmatizaciones, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, fomentando una imagen negativa en el imaginario nacional, principalmente respecto de los afrodescendientes.

Como ejemplo, la periodista Vanesa Loaiza publicó en el diario La Nación del 6 de noviembre de 2010 que “Limón es un puerto de enormes desigualdades. Por sus muelles cruza el 80% de la carga marítima del país; pero en sus calles se pasea el desempleo y abundan la pobreza, la droga y la inseguridad. …. En el cantón central de Limón habitan 105.000 personas y más de 42.000 viven en la pobreza (40%)…Además, la delincuencia se adueñó de la cabecera de la provincia caribeña.… Como en ninguna parte del país, allí los asesinatos están a la orden del día. ²

Ya el diario La Nación había publicado el 24 de setiembre de 2010 las manifestaciones que hiciera el médico Jaime Gutiérrez Góngora, tendiente al exterminio de todos los limonenses por ser -según él- los causantes de la violencia e inseguridad ciudadana que vive el resto de Costa Rica. ³ Este insensato planteamiento de tan distinguido profesional es reflejo de la transformación que el pueblo costarricense viene presentando como producto de políticas estatales discriminatorias hacia ciertas minorías étnicas. También es muestra de que paulatinamente los medios de comunicación colectiva hacen “lavado de cerebro” hasta llevar a algunos a querer adoptar prácticas de fanatismo extremo.

Por eso, con justa razón el 74% de los ticos encuestado en el reciente estudio “Percepciones de los costarricenses sobre la población afrodescendiente”, elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo), consideró que los gobiernos anteriores y el actual le han prestado poca atención a la población negra. Esta percepción se agrava si a ese porcentaje se suma el 13% que considera que los gobernantes no han apoyado en nada a la gente de esta etnia.

Ciertamente el racismo no siempre viene acompañado de agresiones físicas, también se da a través de políticas públicas como las impuestas por diversos gobiernos en la últimas décadas en la provincia de Limón, propiciando el estancamiento de la actividad agropecuaria, del comercio, la industria y el deterioro socio económico de su población.

Además, la persistencia del racismo estructural contribuye al aumento de desigualdades sociales y económicas duraderas. Eso explica los niveles de pobreza de cinco de los seis cantones de Limón, los cuales encabezan la lista de los que tienen mayores carencias y falta de oportunidades del país, en la provincia que presenta la mayor cantidad de afrodescendientes. Entre ellos Talamanca –cantón que presenta la mayor cantidad de indígenas-, es el más pobre de los 81 cantones de toda Costa Rica, con un Índice de Desarrollo Social (IDS) de 0,0 según reconoció el Consejo de Bienestar Social y Familia del actual gobierno. °

Podríamos citar muchas manifestaciones puntuales de la discriminación estructural por parte de quienes administran el aparato estatal costarricense, en detrimento de la región caribeña y de sus pobladores, pero solo nombraremos las de mayor impacto actual: los proyectos de concesión de los puertos de JAPDEVA.

Su ley creadora obliga a JAPDEVA a propulsar el desarrollo de la provincia de Limón a través de la inversión en obras de interés comunal e infraestructura al servicio de los habitantes de toda la región. Sin embargo, los políticos de varias Administraciones –incluida la actual de la señora presidenta Laura Chinchilla- no han hecho los ajustes que las buenas prácticas administrativas señalan; se rehúsan a equipar las terminales portuarias con lo necesario para que puedan brindar un servicio eficiente; y sobre todo, no han aumentado en muchos años las tarifas por los servicios que brinda, a pesar de que los costos han sufrido fuertes incrementos, con lo que finalmente, el superávit para impulsar el desarrollo regional decrece cada año.

Aunado a todo lo dicho, el Consejo Nacional de Concesiones está a punto de adjudicarle a un oferente único la Concesión de Obra Pública con Servicio Público para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la terminal de contenedores en puerto Moín (TCM), sin haber efectuado el estudio de impacto social solicitado al Ejecutivo por parte de la Defensoría de los Habitantes desde hace más de 2 años.

Al obligar a JAPDEVA a ceder aproximadamente el 40% de la carga full contenedores que actualmente maneja, con la concesión de la TCM se dará una reducción de al menos el 60 % de los ingresos de la Institución. Esto hará recrudecer la problemática social, ya que habrá un rebajo a 5% del aporte de 15% que percibe actualmente la región caribeña con la Administración de JAPDEVA, disminución que estimamos en aproximadamente ¢2000 millones anuales.

Por eso hacemos el llamado a todos los residentes del Caribe de Costa Rica para que nos unamos en una sola fuerza. Pococí, Talamanca, Matina, Siquirres, Guácimo y Limón debemos levantar una sola voz y exigir a la Administración Chinchilla que detenga el abuso y la discriminación, porque previo a la concesión de la TCM debe elaborar los estudios de impacto social y diseñar un plan de mitigación de los problemas sociales para toda la provincia.

_________________________________________________________

¹Rangel, Marta (2008) Organizaciones y articulaciones de los afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL, pág.8.

² Drogas, desempleo e inseguridad sumen a Limón en la desigualdad , www.nacion.com

³El terror de enfrentar la realidad, www.nacion.com

° El IDS elaborado por el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), constituye un indicador resumen que mide las brechas sociales entre las diferentes áreas geográficas del país (cantones y distritos). El IDS contempla diversos indicadores específicos, que se agrupan en cuatro dimensiones: económica, participación social, salud y educación (entre otros: promedio consumo mensual de electricidad residencial, porcentaje de viviendas con acceso a internet, índice participación electoral, porcentaje de mortalidad de menores de 5 años, índice bajo peso en los niños y niñas, índice cobertura de agua potable, índice programas educativos especiales y porcentaje reprobación escolar). El valor del IDS oscila entre 0 y 100, correspondiendo el valor más alto al cantón o distrito con el mayor nivel de desarrollo y el más bajo al que presenta el mayor rezago en esta materia. ( http://www.casapres.go.cr)

_________________________________________________________

Para escuchar la audiencia en la CIDH acceda al siguiente vínculo y busque en la lista Situación de derechos humanos de los afro-caribeños, campesinos e indígenas del Cantón de Talamanca, Costa Rica…28 Oct. 2010: CIDH Hearings

Los peticionarios en la entrada de la OEA









Peticionarios durante la audiencia de la CIDH









Representantes del Estado de Costa Rica